Entradas

LA ASTRONOMIA EN LA ESCUELA (BITACORA 1)

Imagen
  Nombre: La astronomía en la escuela. Fecha: Febrero 10 2021 Hora: 4.00 p.m  Enlace: https://youtu.be/gBXRt139UR0   Ponentes: Angela Perez.   LA ASTRONOMÍA EN LA ESCUELA Las posibilidades que ofrece usar la astronomía, en la escuela, como campo para experimentar con conceptos y fenómenos propios de la física. Así mismo, de la conveniencia de vincular las ciencias sociales en la enseñanza de la ciencia, para que cada vez más mujeres se animen a elegir su vocación, que, sin importar si está emparentada con las ciencias exactas o las humanidades, debería representar un hito en su búsqueda personal de libertad.  El presente trabajo tiene por intención presentar una propuesta donde se pretende implementar la astronomía como recurso interdisciplinar en el aula. la astronomía en la escuela y la didáctica de la astronomía como recurso de la enseñanza de las matemáticas, mediante el modelo descriptivo se obtienen resultados por medio de la observación de clase, y la...

LA VIDA DE LAS ESTRELLAS (BITACORA 2)

Imagen
   Nombre : La vida de las estrellas  Fechas : Sábado marzo 06 2021  Hora: 10:00 a.m    enlace : http://www.planetariomedellin.org/vidadelasestrellas   ponentes: Enrique torres LA VIDA DE LAS ESTRELLAS: Lo que entendí de la conferencia fue que el ciclo de vida de una estrella dura mil millones de años. En general, mientras más grande sea una estrella, más corto es su tiempo de vida. El nacimiento de una estrella ocurre dentro de las nebulosas, que son nubes de polvo constituidas por hidrógeno. A lo largo de miles de años, la gravedad provoca que las cavidades de materia densa dentro de la nebulosa colapsan bajo su propio peso. Una de estas masas de gas que se contrae, denominada proto estrella, representa la etapa naciente de la estrella. Debido a que el polvo de las nebulosas las oculta, las proto estrellas son difíciles de detectar.   La mayor parte de las estrellas de nuestra galaxia, incluyendo al Sol, se clasifican como estrellas de sec...

LOS POLINIZADORES EN EL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE (BITACORA 3)

Imagen
  Nombre: Los polinizadores en el contexto de la producción sostenible Fecha: Marzo 8 2021   Hora: 5:00 p.m  Enlace: zoom Ponentes: Giovanny Andres Vargas B     LOS POLINIZADORES EN EL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE  En general, en las estrategias, informes y comunicaciones se reconoce claramente que los animales polinizadores son un elemento importante para apoyar al sector de la agricultura y el alimentario, y por consiguiente el servicio de la polinización es crucial para el desarrollo económico. El coste de emplear medios artificiales en vez de los servicios de polinización prestados por la diversidad biológica (por ejemplo, robots, polinización manual o espolvoreo de polen) puede ser bastante más alto y no se pueden cubrir zonas no dedicadas a la agricultura. Las Partes también reconocen que los polinizadores desempeñan una función clave en los ecosistemas más ampliamente. Los polinizadores ...

CODIGO BINARIO ¿1+1=10? (BITACORA 4)

Imagen
  Nombre: Código binario ¿1+1=10? Fecha: Marzo 10  Hora: 5:00 - 6:00 Enlace: facebook y youtube  Ponentes: Laura Gomez Bermeo  CODIGO BINARIO ¿1+1=10? Este sistema es muy útil, sobre todo en informática, ya que permite que toda operación se realice solo con dos premisas "0" y "1", que corresponden a "F" (falso) y "V" (Verdadero) y por tanto se aplican todas las leyes de la lógica simbólica en la resolución de operaciones y problemas, por eso toda la tecnología que utilizan las computadoras, celulares y otros equipos en la actualidad "piensan" en binario. Otros sistemas que se utilizan son el sistema octal, donde hay ocho números, del 0 al 7 y en el que:   y el sistema hexadecimal, en el que se cuenta con 16 números... y como nuestra escritura es decimal, o sea que solo sabemos escribir del 0 al 9, se utilizan las primeras seis letras del alfabeto para completar los seis números que faltan, así: